Formamos empleados para el sector de la salud permitiéndoles desarrollar sus habilidades y destrezas enmarcadas en los principios de eficiencia, calidad y efectividad, y ajustados en la exigencia del marco normativo nacional de la medicina en Colombia.
Unisalud se propone la meta de cultivar Recurso Humano con elevados estándares de calidad, consolidándose a corto y mediano plazo como referente en la Educación Superior del ámbito de la salud. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel crucial en el fomento del crecimiento y desarrollo profesional. Fundada en 1982, nuestra institución ha establecido un legado de excelencia y calidad en el mercado educativo.
Desarrollar programas por Competencias Laborales, de manera integral, competitivos y fortalecidos con personal capacitado, comprometido en la creación de un ambiente de enseñanza y aprendizaje eficiente, incentivando la responsabilidad, honestidad, principios éticos y la formación de mejores seres humanos, como respuesta a las necesidades productivas y al desarrollo social de Colombia. De manera que los egresados se caractericen por tener una mente abierta a nuevas formas de hacer, actuar y comprender la realidad, siendo competentes en un contexto globalizado.
Para el año 2033 seremos una institución modelo a nivel Nacional e Internacional, capacitando recurso humano competente en conocimientos y habilidades prácticas, progresista, con sólida moral, tendencias investigativas y calidad humana.
Administrador de negocios internacionales (Corporación Universitaria Remington)
Técnico laboral en administración y finanzas (Fundación INCAP)
Técnico en administración hotelera y turística, con diplomado en servicios hoteleros.
Administración y control de inventarios. SENA
Diplomado en derecho laboral. POLITÉCNICO DE COLOMBIA
Profesional en Enfermería
Cursos de actualización: docencia universitaria, manejo de paciente crítico, formación por competencias laborales, IETDH (instituciones educativas para el desarrollo humano).
Experiencia laboral: Experiencia en cuidados intensivos, urgencias y cirugía. 35 años en hospitales del estado y clínicas privadas, 17 en área educativa.
Tecnólogo en Regencia de Farmacia (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)
Cursos de actualización: Fundamentación de un sistema de gestión de la calidad, inducción a procesos pedagógicos.
Experiencia laboral: Droguería Farmar (suministros de medicamentos y dispositivos médicos a nivel comercial e institucional) director operativo. Coordinador del programa auxiliar en servicios farmacéuticos y coordinador de prácticas en Unisalud
Como Regente se ha desempeñado en el campo de la docencia y administración de farmacia comercial.
Droguería Milenium: Auxiliar en servicios farmacéuticos y atención al usuario
Droguería Farma TG: Auxiliar en servicios farmacéuticos y atención al usuario
Unisalud: Docente en Auxiliar de Farmacia
Jefe de enfermería
Enfermero profesional con especialización en Gerencia en Salud Ocupacional, de la Fundación Universitaria Área Andina, con visión emprendedora, humanista y social.
Salud Total EPS: Enfermero jefe línea total
Discovery Energy Services: Enfermero
Enfermero con alto sentido de pertenencia, responsabilidad social, liderazgo, decisión e innovación.
Hospital Santa Clara: Enfermero UCI, supervisar, coordinar y gestionar procesos administrativos
Clínica Santa Laura IPS: Supervisar, coordinar y gestionar procesos administrativos enfocados en el área de la salud
Enfermera jefe (Universidad Metropolitana). Diplomado en Salud Pública, Universidad del Sinu. Pedagogía humana, SENA. Estrategias Metodológicas por competencias, SENA. Actualización del sistema de seguridad social en Colombia, SENA. Acciones básicas para la atención del lesionado, SENA. Humanización de los servicios de salud, SENA.
Experiencia laboral: Docente Instituto de capacitación integral en salud INCI; Docente Cefap de la Caracas; Clínica Murillo, Jefe del comité de vigilancia epidemiológica e infecciones; Clínica Colsanitas, enfermera jefe, hospitalización, urgencias; Clínica Murillo, enfermera jefe de cirugía y unidad de cuidados intensivos. Clínica Reina Catalina, jefe de cardiología; Docente CEFAP; Fundación Santa Fe, jefe del área quirúrgica; Clínica Previmedic, enfermera jefe, hospitalización; Clínica Carlos Lleras, Luis Carlos Galán IPS, enfermera jefe medicina interna.
Superdrogas NQ: Administración de droguería y soportar las tareas en sus diferentes procesos.
Hospital Regional Rionegro (Antioquia): Área de farmacia general y de urgencias.
Drogas Chaparral (Antioquia): Administración de droguería y manejo del aplicativo contabilidad al día, para el registro del inventario de productos y manejo contable.
Drogas Nossa: Administración de la droguería y manejo del aplicativo Easycontab para el registro del inventario de productos y manejo contable
Enfermera profesional con experiencia y conocimiento en el área hospitalaria en los servicios de hospitalización, adultos, medicina interna, sala de partos, etc.
Hospital Militar Central: Docente teórico – práctico
Hospital de la Samaritana: Enfermera profesional medicina interna
Unisalud: Coordinación de prácticas
Enfermero jefe Fundación Universitaria del Área Andina.
Diplomado en cirugía cardiovascular
Experiencia laboral: 6 años en urgencias, medicina interna, salas de cirugía.
Hospital Santa Clara, Hospital de Suba, Hospital de la Misericordia, Clínica Fundadores.
Enfermero Jefe. (Fundación universitaria del área andina).
Cursos de actualización: Acreditación IPS EN ICONTEC, Estándares del proceso de atención al cliente, Sensibilización (VIH, tamizaje neonatal, bebe canguro).
Predesalud: Instructora de teoría: auxiliar de enfermería, administración en salud, auxiliares de farmacia; Supervisora de practica en Hospital Cardiovascular y Clínica Eusalud.
Hospital El Tunal: Auditora en servicios de salud
Profesional en Administración de Negocios Internacionales con experiencia en desarrollo de procesos administrativos, conciliaciones bancarias, afiliaciones al sistema de seguridad social, liquidación de trabajadores, manejo de caja, elaboración de cheques, control y recaudo de cartera, gestión de facturas, elaboración de documentos, manejo de archivo, atención al cliente y control de inventarios con competencias en comunicación asertiva, atención al cliente y trabajo en equipo.
Con resolución de aprobación 15-039 del 10 de septiembre de 2018 de la Secretaría de Educación de Bogotá. Confirma aquí la resolución.
Acuerdo No. 147 de 2009 del Ministerio de la Protección Social conforme a nuevos perfiles ocupacionales de salud.